lunes, 23 de agosto de 2010

REPARACION DE MONITORES

EQUIPO: Monitor
FALLA: Presenta brillo excesivo
MARCA: Goldstar
MODELO: SC1525
SOLUCION: Cambiar diodo D718

COMENTARIOS: Los monitores y los TVs tienen una señal en común que se llama ABL (Automatic Britkg Level). Algunos fabricantes para confundir un poco al técnico la llaman ACL (Automatic Contrast Level). En realidad unos y otros sueñen utilizar ésta, tanto en el control de contraste como en el brillo, para obtener una limitación más neta. Como sea la función del ABL o ACL es muy clara: proteger a la máscara renurada del tubo de los excesos de corriente por el mismo. Un tubo de monitor está preparado para soportar una corriente de 1,5mA entre los tres cañones y si se supera dicho valor, el tubo no tiene mucha vida. La máscara se deforma y nunca vuelve a su lugar dejando sectores difusos con manchas coloreadas.

¿Cómo funciona el ABL?
Funciona midiendo la corriente que retorna por el bobinado de AT del fly-back. Este bobinado en realidad es un conjunto de bobinas y diodos que puede observarse en sentido vertical a la izquierda de la figura 1.1.

Por la pata 8 del fly-back entra la corriente del tubo. Los bobinados y los diodos aumentan el potencial a 28KV y los cátodos reciben esa corriente de electrones y la hacen circular a masa. Como sea si Ud. conecta la pata 8 a un resistor y conecta dicho resistor a la fuente de +175V, a medida que aumenta el brillo, la tensión de la pata 8 se reduce y cuando llega a un potencial determinado, conduce un transistor y limita el brillo y el contraste.
  
 
  
 ¿Cómo se repara un circuito de ABL?
Se repara midiendo tensiones contínuas con un téster.

¿Y si en el circuito no están marcadas las tensiones normales?Entonces va a tener que pensar un poco.

El valor más importante es la tensión en la pata 8 del fly-back y esa tensión como sabemos depende de la corriente por el tubo. Si el brillo es alto podemos suponer que la corriente es de 1mA aproximadamente, lo que nos permite hacer un cálculo aproximado. Observando el circuito vamos que no hay ningún resistor a masa. Sólo está el resistor RF55 (de 200 kohm) y el valor del preset VR703 del lado izquierdo que podemos estimar en 100 kohm. En total 300 kohm, si circulara 1mA caerían 300V (lo cual es imposible porque la fuente donde se conecta R756 es de sólo 170V). Esto significa que el monitor limita antes de 1mA; cerca de 500uA en donde en la pata 8 deberíamos tener: 180V - 500uA x 300 Kkohm = 180 - 150V = 30V.

Una rápida medición en la pata 8 indicó 0V. Esto puede significar que están circulando más de 500uA. Lo mejor que se puede hacer es forzar a que se corte la corriente por el tubo sacando la plaqueta del mismo.

En esta condición la tensión debe ser de 170V en la pata 8 porque no puede haber caída de tensión ya que la corriente por el tubo es nula. Medimos y seguía teniendo 0V.

La única explicación es algún componente dañado sobre la pata 8 y el principal sospechoso es el diodo. Medimos la resistencia desde la pata 8 a masa y vimos que era de 0 ohm; levantamos el diodo y pasó a infinito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario